Centros de enseñanza de Iniciativa Social: La historia interminable

32

Las partes con poder de firma están demostrando una enorme incapacidad.

Tras la celebración de más de 30 mesas negociadoras, a pesar de que las patronales han aportado un nuevo documento a la reunión, las propuestas recogidas en la misma han variado muy poco. “A priori” desde que se firmó el acuerdo de fin de huelga era fácil el trabajo; incorporar lo acordado al convenio. Corta del acuerdo y pega en los artículos correspondientes del convenio. Pero eso no está pasando. Kristau Eskola y AICE.-IZEA quieren renegociar reiteradamente los contenidos acordados proponiendo incluso recortes. Para el sindicato LAB esta actitud es inaceptable.

Así las cosas, la última mesa mantenida y la situación posterior es la siguiente:

· Tablas salariales: Se aplicara un incremento salarial del 15,43% a los trabajadores de ESO, Bachillerato y Formación Profesional para el año 2025. Es decir, lo firmado por LAB en el Acuedo laboral el 1 de junio del 2023. El sindicato mayoritario esta en consonancia con las tablas del Departamento de Educación en Pago Delegado.

· Contrataciones: Aunque la financiación sea pública y hayan firmado un acuerdo con el Gobierno Vasco, no quieren dar pasos para la transparencia de las contrataciones que deben realizarse bajo los principios de mérito, capacidad, igualdad y publicidad.

· Normativa de recolocación: en el acuerdo de fin de huelga firmamos que si un trabajador o trabajadora de la bolsa no puede ser recolocada, tiene derecho a una indemnización de 26 dias sin tope en la antigüedad. Acordamos esta medida para castigar económicamente las trabas que algunos centros ponen a la recolocación del personal. Ahora, en cambio, quieren poner un tope de 12 meses a la indemnización para suavizar la medida.

· Mantenimiento del empleo: En el acuerdo de fin de huelga acordamos celebrar 3 reuniones para analizar la situación de la matriculación y la creación de nuevas figuras (euskaldunización, atención a la diversidad, coeducación, TIC…) para evitar la destrucción de empleo. Las citadas reuniones están pendientes por el desinterés de KE y AICE-IZEA y la desidia del sindicato mayoritario. LAB, es el único sindicato que da importancia a este punto una y otra vez en las mesas de negociación.

· Licencias y permisos: Se han dado cambios legislativos y mejoras en varias licencias y permisos. Sin embargo, pese a las reiteradas peticiones de adaptación de estos derechos, no los incorporan al nuevo articulado propuesto.

LAB utilizará los instrumentos jurídicos y la acción sindical de que dispone para que cumplan y respeten el acuerdo firmado y así se lo trasladaremos a las patronales en la próxima mesa negociadora que tendremos en marzo.

ANIMO ETA AURRERA!
BORROKAK MEREZI DU!
GORA LANGILEON BORROKA!

INFO_-2025_OTSAILA_MahaiNegoziatzailea-3