La incapacidad de negociar y acordar, llevada al extremo por parte de los que están facultados para ello.

Hemos llegado a la 33ª mesa negociadora y las patronales están realizando escasos movimientos desde la firma del acuerdo. Pasados 14 meses aún quedan 5 grandes nudos sin desatar debido a la actitud de bloqueo permanente de Kristau Eskola y AICE-IZEA y a la incapacidad del sindicato con mayor representación.
1. Tablas salariales: para el año 2025, al personal de D.B.H., Bachiller y Formación Profesional ni a los Titulados Superiores, la patronal no quiere aplicar el incremento salarial del 16% recogido en el acuerdo, algo con lo que el sindicato mayoritario está de acuerdo.
2. Contrataciones: A pesar de que la financiación sea pública y tengan suscrito un acuerdo con el Gobierno Vasco, no quieren dar pasos para que las contrataciones deban realizarse bajo los principios de mérito, capacidad, igualdad y publicidad y sean transparentes.
3. Normativa de recolocación: Si, como se acordó en el acuerdo final de huelga, un trabajador no puede ser reubicado, tiene derecho a una indemnización 26 días por año trabajado sin límite de mensualidades. Esta medida fue acordada con el objetivo de penalizar económicamente las trabas que algunos centros ponen a la recolocación del personal. Ahora, en cambio, quieren poner un tope de 12 meses a la indemnización para suavizar la pena.
4. Medidas para el mantenimiento del empleo: Tal y como acordamos en el acuerdo de fin de huelga, teníamos que realizar 3 reuniones para analizar la situación de la matriculación y evitar la destrucción de empleo con la creación de nuevas figuras en los centros (euskaldunización, atención a la diversidad, coeducación, TIC…). Las citadas reuniones están pendientes debido al desinterés de KE y AICE-IZEA y la desidia del sindicato mayoritario. En las mesas de negociación LAB es el único sindicato que da importancia a este punto.
5. Se ha avanzado en las licencias y permisos, aunque de carácter menor: Se han introducido las modificaciones legislativas en algunas licencias y permisos con mejoras. 4 días laborables al año en caso de permiso por fuerza mayor. Sin embargo, la ampliación hasta los 3 años de la excedencia por cuidado de familiar y de 8 semanas por cuidado de menor sigue sin desarrollarse a pesar de la insistencia de LAB.
¡La paciencia tiene límites! Ha pasado un año desde el acuerdo de fin de huelga y no quieren pactar ningún convenio. Las patronales quieren reinterpretar el acuerdo una y otra vez o renegociar lo firmado, con más recortes. Por ello, LAB se reunirá con los representantes sindicales del sindicato a nivel de la CAV para analizar la situación, analizar los instrumentos jurídicos existentes y valorar las posibilidades de acción sindical para que cumplan y respeten el acuerdo firmado. Trasladaremos las decisiones tomadas a las patronales en la mesa negociadora que tendremos el próximo mes de abril.
¡¡ÁNIMO Y ADELANTE!!